Estos dos últimos años los que llevamos unos cuantos años en el marketing digital, hemos visto cómo se incorporaban una gran cantidad de empresas a experimentar en social media, e-commerce, e-mail marketing, vídeo marketing… siguiendo las últimas modas del momento, experimentando sin orden ni concierto, y sin ningún tipo de estrategia alienada a la estrategia de marketing offline de su propia empresa.
Creo que este proceso es totalmente normal; todos los que llevamos años en el sector hemos aprendido experimentando y siguiendo las modas, y muchas veces decepcionándonos de sus perspectivas que nos habíamos hecho de ellas. Forma parte de la formación y del alto precio que se paga en tiempo de dedicación.
Para muchas empresas que han madurado experimentando, ha llegado el momento de dejar de experimentar, y que lo aprendido pase a formar parte de la integración de la estrategia de futuro de la empresa. La realidad actual, ya no permite que ningún tipo de empresa, no tenga alineada su estrategia de negocio a la estrategia digital; la competitividad es muy alta para continuar experimentando y no subir al tren digital en los vagones delanteros.
Por esta razón animo a estas empresas a dar un paso más, haciendo una reflexión de cuál ha de ser la estrategia de futuro de su empresa y cuáles son los objetivos que tienen de alcanzar para disponer de una estrategia de marketing offline y online alineada a los objetivos de negocio, en todos los canales de comunicación y venta de su empresa.
Algunas de las preguntas que se tendrían de hacer para redefinir la estrategia son:
- ¿Cómo quieren gestionar la reputación de su empresa en todos los canales de comunicación?
- ¿Cuáles son las palabras clave que definen a su empresa?
- ¿Cómo complementar la venta tradicional con el canal de comercialización en internet?
- ¿Cómo unir los esfuerzos de marketing con los esfuerzos de ventas?
- ¿Cómo gestionar la crítica negativa sobre los productos y servicios?
- ¿Qué valor pueden aportar a los clientes y a los futuros clientes?
- ¿Cómo van a diferenciarse de la competencia en internet?
- ¿Cuál es la tecnología digital más amigable para los objetivos de negocio?
- ¿Qué canales de comunicación offline y online son los más apropiados para objetivos de la empresa?
- ¿Cuál va a ser la política interna de participación de los empleados en los canales de comunicación de la empresa?
- …
Otra de las reflexiones que se tienen que realizar es si la ejecución de la estrategia se va a realizar con el personal de la propia empresa o se va a subcontratar en algunos aspectos. Yo personalmente y según la experiencia que he vivido, creo que el personal que tiene de ejecutar la estrategia tiene de ser el personal implicado de la propia empresa, por el sencillo motivo de que el marketing actual es comunicación relacional; quién puede hablar y defender mejor sus productos y servicios que el propio empresario o el personal de su equipo.
Otras de las preguntas que tendríamos de hacernos es:
- ¿Disponemos de personal en la empresa preparado para el marketing digital?
- ¿Podemos conseguir implicar a los directivos y al personal de la empresa al proyecto?
- ¿Qué formación tenemos de impartir a los empleados y directivos de la empresa?
- ¿Qué presupuesto podemos destinar a formación digital?
- …
Seguramente muchísimas más preguntas, lo más importante es responder a todas, que a la hora de redefinir el plan estratégico de futuro de la empresa, estén claras y totalmente enfocadas a conseguir los objetivos del plan.
Imagen licencia: Fotolia